jueves, 25 de junio de 2015

Comienza el verano

Acaba de comenzar el solsticio de verano, con lo cual las horas de luz son mayores a las horas nocturnas. Esto acarrea un aumento de la temperatura, que si viene acompañado con el viento propicio puede ser una combinación perfecta para aumentar las muertes en las explotaciones helicícolas.
Para evitar este tipo de incidencias que pueden costarnos caro, podemos consultar varias webs que nos permitirán conocer las condiciones atmosféricas para los siguientes días, con lo cual tendremos capacidad de reacción para acometer una serie de medidas. Nos pueden ser útiles:

  • http://www.aemet.es/es/portada
Nos ofrece la predicción a partir de la agencia estatal de meteorología.

  • http://www.eltiempo.es/
En este caso nos ofrecen otra interpretación a partir de datos oficiales, con una interfaz algo más sencilla.
  • http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/WebClima/menu_b.jsp
Este enlace nos ofrece un histórico de datos que provienen de diferentes estaciones colocadas en la comunidad autónoma de Andalucía.

Esta información es útil si la tenemos disponible y si sabemos interpretarla. Pero además de esto necesitamos actuar, ya que todos estos datos no nos servirán de nada si no nos ponemos manos a la obra.


En esta época es muy importante mantener una buena cubierta vegetal tapizando los parques porque ésta tendrá una función termorreguladora junto con una acción de amortiguadora de humedad. Los vegetales formarán un umbráculo natural que impedirá que el sol incida directamente sobre el cultivo de caracoles. También, al captar agua del suelo para mantener la estructura de sus tejidos vegetales y evaporarla a través de sus estomas provocará un aumento de la humedad relativa entre la zona superior de las plantas y el suelo.

Es recomendable cubrir los parques con una malla de sombreo de un 70% de color blanco, a ser posible, para evitar el impacto directo del sol.
Además, si la temperatura va a superar los 30º C de manera constante hay que valorar si nos interesa mantener la población activa, ya que a partir de estos grados podemos tener un aumento de la probabilidad de muerte por exceso de temperatura.


Si la predicción nos confirma que a lo largo de varios días o semanas estaremos expuestos a máximas elevadas forzaremos la estivación de los efectivos para detener la actividad en la granja. Esto lo haremos evitando humedecer las superficies con riegos aéreos, eliminando la comida (para el caso que añadamos pienso) y retirando los posibles refugios que tengamos dispuestos.
Evidentemente las plantas las debemos continuar regando a través de sistemas de goteo o similar que únicamente humedezcan la superficie del suelo. Lo riegos serán breves y suficientes para evitar la pérdida de turgencia.

2 comentarios:

  1. Todas las informaciones que se han dado han sido siempre con malla de sombre verde. Ahora se cambia a blanca. MAS GASTOS!!!, habéis pasado varios veranos con la malla de sombreo blanca???, Os ha funcionado????, además se habla de regar por goteo; cuando a todo el mundo se le ha informado de riegos aéreos. MAS GASTOS!!!, La verdad que desde ACHA esta haciendo un cacao mental a la gente. La "caló" es la de siempre; estamos en verano y es lo que tenemos en el Sur.

    ResponderEliminar
  2. Buenas Sergio, para hacer buen uso de ACHA deberías colaborar y aportar con aspectos constructivos sobre los kg que produces, para de esta manera obtener una mejora común en los aspectos técnicos de la asociación. ACHA no se creo únicamente para atender a los asociados, también se retroalimenta de los aportes que todos y todas hacen.
    En cuanto a los aspectos que aconsejo en esta entrada vienen dados de la experiencia debido a los errores pasados. Buscamos materiales blancos para evitar la acumulación de calor y el riego por goteo mejora los resultados en verano para evitar la perdida de la cubierta vegetal.
    Saludos!!

    ResponderEliminar