viernes, 10 de mayo de 2013

El caracol rayado que puede pasar cinco años en el interior de su concha para soportar el invierno


Los caracoles de tierra nos resultan más familiares, pero existen muchísimas más especies en mares, lagos y ríos. Incluso las especies terrestres más pequeñas, como esta, pueden vivir más de cinco años, pasando el invierno dentro de su concha. Para no perder humedad mientras hiberna, el caracol sella la entrada de su concha con una capa seca de mucosidad. En días calurosos de verano o en períodos de sequía es habitual encontrar caracoles que trepan por plantas, troncos, postes de vallas o paredes para escapar del calor del suelo.

Esta especie es Cepaea Nemoralis, un caracol de concha rayada y con unas dimensiones muy reducidas. Su coloración es muy variable, tanto en lo que se refiere al color de fondo como a la presencia de bandas oscuras. El color de fondo varía desde muy pálido, casi blanco, a marrón oscuro, pasando por el amarillo, rosa y marrón claro. Las bandas varían en intensidad, anchura y número, desde ninguna hasta cinco. El borde de la abertura de la concha, labio, acostumbra a ser oscuro.

Este polimorfismo ha sido muy estudiado desde el punto de vista genético y evolutivo. Marrón, rosa y amarillo con marrón domina sobre los otros colores, y rosa domina sobre amarillo; se conoce incluso un morfo leonado común en poblaciones que habita en las dunas; se conocen más de un alelo para cada uno de esos colores. Se supone que el color es un camuflaje frente a los depredadores, como el zorzal común pero también tiene importancia para la temperatura corporal del animal; así, las conchas más oscuras absorben más calor y se calientan más rápido, de modo que los individuos oscuros se dan con más frecuencia en lugares más fríos y umbríos. Las formas con bandas predominan en hábitats herbáceos, donde se camuflan entre las sombras lineares de la vegetación, mientras que las formas lisas predominan en lugares boscosos.

Habita en praderas, setos, bosques y jardines de Europa centro-occidental y septentrional. En el este de Europa vive solo en áreas urbanas y probablemente haya sido introducido. También ha sido recientemente introducido en Norte América, donde se ha establecido en varios lugares.
info: Silverside y NationalGeographic / imagen: NationalGeographic

No hay comentarios:

Publicar un comentario