lunes, 29 de abril de 2013

Polymita Picta, la especie de caracol con más color y que menos sabe adaptarse al territorio


Este animal está considerado el caracol terrestre más bello del mundo por el colorido de sus conchas.  La especie Polymita picta es endémica de Cuba y es el símbolo natural y cultural de una de sus ciudades Baracoa.  Vive en árboles y arbustos, alimentándose de los hongos y líquenes que crecen en ellos, pero sin comer sus hojas o tallos.  La palabra Polymita se deriva del griego y significa muchas rayas. Picta del latín y significa pintado. La recogida indiscriminada para coleccionar o vender sus conchas ha puesto en peligro a esta colorida especie. 


Los llamativos colores no implican que sean venenosos, incluso son utilizados en gastronomía.  Los colores más frecuentes son: blanco con estriado de anguila (Marronáceo o chocolate con leche), amarillo con estriado y verde olivo con señas color rojo fuego y con poca frecuencia un color predominantemente negro con señas blancas.Se han creado ejemplares con fines de mascota exótica de terrario como se lo hizo con la Achatina fulica, en este caso, esta especie es mucho más cara por unidad.

Muchos científicos han catalogado a la Polymita sin reservas una de las especies más hermosas de la fauna mundial. Su importancia para el equilibrio ecológico se explica si valoramos que sirve de alimento al gavilán cagüarero, único en esta zona del país. Pero para los baracoenses, amantes y orgullosos de su naturaleza, las Polymitas es mucho más de lo que ven en ellas los estudiosos del tema. Están indisolublemente ligadas a la cultura local, son protagonistas de innumerables obras de arte y expresiones de la tradición oral del patio. Son símbolo natural y cultural de Baracoa.

Época de reproducción:
La época de reproducción generalmente coincide con el período de lluvias, dos individuos se unen y efectúan su fecundación cruzada, y ambos quedan fecundados. Después que los huevecillos han alcanzado su madurez en el interior del animal, éste desciende por las ramas o tronco de la planta hasta el suelo. Allí cavará pequeños huecos en la tierra, y depositará cuidadosamente sus huevos, o se irá a colocarlos entre las hojas caídas. Varios días después, saldrán los pequeños animalitos, de unos 2 ó 3 milímetros de tamaño, y buscará el tronco de una planta para trepar en busca de hongos o líquenes e iniciar su vida arborícola.

Alimentación:
Son de hábitos arborícolas y viven en las más diversas plantas, eminentemente en arbustos, destacándose el cafeto. Sin embargo, a pesar de la estrecha asociación que mantienen con las plantas, jamás se ha observado que las ataquen. Su alimentación la constituyen, exclusivamente, los hongos y líquenes que se fijan a la corteza y a las hojas.

info: medioambiente/ecured
imagen: medioambiente

No hay comentarios:

Publicar un comentario