miércoles, 15 de mayo de 2013

El caracol posee una forma de andar única que además ayudará a complejas operaciones médicas

Distribuye la presión al andar

Una investigación sugiere que la clave del desplazamiento de los caracoles radica en los complejos movimientos musculares del animal y no en la baba, como se sospechaba hasta ahora.

Hasta ahora, se sabía que caracoles y babosas se mueven propagando por su cuerpo una serie de ondas musculares que avanzan de la cola a la cabeza, pero se desconocía la importancia de la baba en este proceso. La conclusión obtenida es que las propiedades de este fluido no resultan esenciales para impulsarse. 

Para la investigación, los científicos han caracterizado la propagación de las ondas musculares que tienen lugar en el cuerpo de los gasterópodos haciendo a caracoles y babosas a moverse sobre superficies transparentes mientras iluminaban su vientre de diferentes formas para grabar imágenes mediante cámaras digitales. Posteriormente, analizaron todos estos datos por ordenador y reconstruyeron la forma 3D del vientre durante la propulsión. 

Inspirará procesos médicos como exámenes internos
Lo más sorprendente del movimiento del caracol se recoge muy bien en una frase que escribió en los años 80 el profesor Mark W. Denny: "¿cómo puede un animal con un sólo pie caminar sobre pegamento?". Y es que la baba es altamente adhesiva, lo que posibilita algunas ventajas, como trepar por las paredes o avanzar por el techo. Además, como sabe cualquiera que haya tenido un caracol en la mano, al avanzar no ejercen fuerza sobre puntos concretos, como hacen los animales con patas, sino que más bien distribuyen una fuerza relativamente baja sobre un área muy grande. Los caracoles, a lo largo de millones de años de evolución, han conseguido desplazarse sobre una sustancia altamente adhesiva evitando estos inconvenientes.

Este tipo de investigaciones puede ayudar al diseño de robots biomiméticos que realicen funciones que no pueden desempeñar otros ingenios convencionales. Unos investigadores japoneses, por ejemplo, plantean usar este mecanismo de propulsión del caracol para hacer avanzar un endoscopio por el interior del cuerpo humano (tráquea, intestinos, etc), aprovechando la película de mucosa que usualmente recubre estos conductos. 

info: muyinteresante / imagen: rodriguezgalvezlorena

No hay comentarios:

Publicar un comentario