martes, 21 de mayo de 2013

La disposición a copular con nuevos miembros receptivos o el llamado Efecto Coolidge

¿Qué es el Efecto Coolidge y qué relación guarda con el caracol?
En biología o psicología, el término Efecto Coolidge describe un fenómeno observado en la práctica totalidad de las especies, en virtud del cual tanto machos como, en menor medida, hembras muestran un aumento de la disposición a mantener relaciones sexuales ante la presencia de nuevos compañeros receptivos.


C. Coolidge presidente de EEUU, dio nombre al efecto
Experiencia demostrada en ratas
Los experimentos originales con ratas siguieron el siguiente protocolo. Una rata macho era situada en el interior de un amplio recipiente cerrado con cuatro o cinco ratas hembra en celo. La rata macho comenzaba inmediatamente a aparearse con todas las ratas hembra repetidas veces hasta finalmente quedar exhausto. A pesar de que en ese momento las ratas hembra comenzaban a golpearlo o lamerlo para que continuara, la rata macho no respondía. Sin embargo, si se introducía una nueva rata hembra en la caja, la rata macho encontraba el modo de aparearse una vez más, con la nueva compañera. Este hecho se atribuye a un incremento en los niveles de dopamina y sus efectos subsecuentes sobre el sistema límbico.


Efecto Coolidge en los humanos 
Los varones humanos experimentan un periodo refractario tras la eyaculación, por el que son temporalmente incapaces de encadenar varias relaciones sexuales con la misma compañera, requiriéndose un tiempo para la recuperación completa de la función sexual. El efecto Coolidge es un fenómeno por el cual el periodo refractario post-eyaculatorio se ve reducido o eliminado si se encuentra disponible una nueva compañera sexual.

A pesar de que el efecto Coolidge suele hacer referencia al caso de los machos que despliegan una renovada excitación sexual ante la presencia de una nueva hembra, desarrollaron un modelo para determinar si el efecto también tiene lugar entre las hembras. En su experimento, para el que utilizaron hámsters en lugar de ratas, se encontró que el fenómeno también tiene lugar en las hembras, aunque en menor medida.


También presente en hermafroditas como el caracol
Un estudio de 2007 centrado en la presencia del efecto Coolidge en especies hermafroditas simultáneas confirmó la validez del efecto en el molusco de agua dulce como el caracol Lymnaea Stagnalis.
info:Reber y Brown / imagen: womenhistory

No hay comentarios:

Publicar un comentario