miércoles, 29 de mayo de 2013

Primer capítulo de uno de los productos de moda...Origen y usos de la baba de caracol

Envases cada vez más sofisticados
En el sector que nos ocupa, es sabido tanto por profesionales como por el público en general, que existe cierta tendencia creciente en el consumo de productos cosméticos basados en la baba de caracol.

Nuestro propósito aquí, es hacer un análisis amplio de la historia, evolución y propiedades en su uso cosmético, de este ancestral y a la vez novedoso activo: `la baba de caracol´.

Fue en la Antigua Grecia, entre los siglos V y IV a.C. cuando Hipócrates, el padre de la medicina moderna, comenzó a recomendar componentes simples: el agua, vino, el caracol entre otros muchos; para combatir numerosas aflicciones fisiológicas y cutáneas.

Recurso muy usado en televisión

Posteriormente y ya en el siglo XVI; sería Ambroise Paré, padre de la cirugía moderna, quien recomendó el uso de la baba de caracol para eliminar las estrías de distensión post parto

Tres siglos después, y junto con la aparición de los primeros casos de irradiación como consecuencia al descubrimiento de los rayos X; la baba de caracol también estaría presente en el tratamiento y reparación de estas lesiones.

Pero sería en los 90, cuando la baba de caracol comenzaría a formar parte del mercado cosmético. En 1981, una familia chilena dedicada a la cría y comercialización del caracol, vio la posibilidad de diversificar su empresa familiar, mediante la apertura de nuevas vías de negocio. El hijo de los dueños de esta empresa familiar; al manipular diariamente los caracoles, observó que la piel de sus manos adquiría una suavidad poco usual y algunas heridas de sus extremidades, cicatrizaban rápidamente. 

De aquí, y junto con la experimentación y análisis en el laboratorio que llevó más de 9 años, surgió la primera crema con baba de caracol a principios de los 90.





¿Qué es la Baba de Caracol?
Tratamientos alternativos con el animal sobre la piel
La baba de caracol es una secreción natural del molusco, la cual contiene un conjunto de sustancias específicas que actúan sobre la piel, en especial: trófica (permite flujo de materia y energía), reparadora, antiséptica (prevención de infecciones) y exfoliante.
Por medio del estrés, el animal expulsa esta sustancia. El vinagre suele ser el principal medio con el que se trabaja para conseguir la baba de caracol.




Componentes y propiedades de la Baba de Caracol
Alantoína: que hace posible la regeneración de la piel.
Proteínas y Vitaminas: otorgan nutrición y suavidad a la piel. Éstas se encuentran en la baba de caracol principalmente porque el caracol lleva a cabo una alimentación a base de vegetales.
Colágeno y Elastina: principales componentes del tejido conectivo de la piel, éstos aportan flexibilidad y estabilidad a nuestro cutis.
Ácido Glicólico: es un exfoliante natural que permite eliminar las células muertas que se encuentran en la superficie de nuestra piel.
info:ellibrepensador / imagen: ellibrepensador, lasfotosmasalucinantes


1 comentario:

  1. Es un producto extraordinario q su uso me ha dado resultado exelent

    ResponderEliminar